Atención a Enfermos de Alzheimer
La Problemática de la Familia
Repercusiones Económicas
-Repercusiones Económicas
Teniendo en cuenta que el numero de afectados es muy elevado, y sabiendo que este numero se va a incrementar en los próximos años, es muy importante conocer las repercusiones de la EA, para las familias, pero también a la hora de realizar medidas sanitarias y una política sociosanitaria adecuada.
¿Cuáles son los distintos tipos de coste?
Los primeros estudios que se realizaron de la repercusión económico-Europea de la EA llevados a cabo por los americanos, Ernst y Hay en 1994. Estos dividieron los costes en los siguientes tipos:
· Costes directos, representando el coste del diagnóstico, de los exámenes, del tratamiento, del consumo de medicamentos y de la institucionalización.
· Costes indirectos, debidos a la incapacidad y mortalidad prematura.
· Costes atribuibles a cuidadores principales no remunerados.
En estos costes no se tuvieron en cuenta los costes indirectos como la disminución de la calidad de vida del cuidador, retrasos en su plan vital y sus proyectos, impacto físico, psíquico y emocional del cuidador, etc., tan difíciles de evaluar.
Un parámetro muy importante para definir el coste de los cuidados informales es la estimación del tiempo dedicado por el cuidador principal y la cuantificación del coste/hora. Los datos que se tienen en España corresponden a 1999 y fue realizado por Boada. El resultado medio obtenido fue de 19.170. a continuación, veremos el desglose del mismo:
COSTE DIRECTOS MEDIA EN E PTAS
Visitas 542 90.227
Hospitalización 379 63.163
Medicación 572 9.265
Exploraciones 269 44.804
Material S 220 36.664
Atención D 1533 255.468
Residencias 6 1.014
Centro de dia 556 92.655
Transporte 251 41.820
Subtotal 4328 721.081
COSTES INDIRECTOS EUROS PESETAS
Hs laborables perdidas 326 54.283
Cuidador principal 11.154 1.859.000
Cuidador no principal 3362 560.300
Subtotal 14842 2.473.583
TOTAL 19.179 E 3.194.664 PTAS
Este estudio merece los comentarios siguientes:
· Como en los estudios americanos, los costos vinculados a los cuidadores principales son los mas elevados representando ek 78% del coste global. Recordemos que este estudio se realizo con enfermos diagnosticados de la enfermedad de Alzheimer en régimen ambulatorio.
· Evaluación del consumo sanitario:
- La media de visitas del enfermo al centro en el que se realiza el seguimiento de su enfermedad fue de 3.2 visitas/año y de 14.2 visitas/año al médico de familia;
- La media de fármacos consumidos por los enfermos (relacionado o no con la EA fue de 2,6.
· Se estimo en 71,5 horas /semana y la media de horas de trabajo perdidas por los cuidadores por atender al enfermo de 1,46 horas/semana.
· Se puede observar que le tiempo dedicado por los cuidadores principales no remuneradas representa la parte mas importante del coste económico total de la enfermedad. Se ha calculado que el coste anual global por enfermo, en el año 1999, era de 19.170 euros imputando un valor de 3 euros/hora por el cuidado no remunerado que proporciona el cuidador, cuando el precio por hora trabajada de un trabajador no cualificado era de 6,30. De hecho, el coste/hora del trabajador tendría que calcularse sobre la base de 7,8 euros hora, lo que incrementa de forma importante la contribución de la familia al coste de los cuidadores.
· Factores que influyen sobre el coste. Uno de los factores que mas influye en el coste anual por enfermo es el grado de deterioro cognitivo del enfermo. Según la puntuación del mini-mental, las variaciones del coste son los siguientes:
PUNTUACION EN EL MMSE COSTE GLOBAL ANUAL POR ENFERMO
EUROS PESETAS
Superior a 18 12.719 2.119.889
De 12 a 18 16.339 2.723.159
Inferior a 12 19.170 3.194.664