Noticias del Grupo Asistencial Coruña

NOTICIAS

ATENCIÓN A A ENFERMOS DE ALZHEIMER. LA PROBLEMÁTICA DE LA FAMILIA.-DECÁLOGO DEL CUIDADOR-.

 

Atención a Enfermos de Alzheimer

La Problemática de la Familia

Decálogo del Cuidador

                 

-          Decálogo del Cuidador

Para alcanzar un buen panorama emocional proponemos a continuación las siguientes recomendaciones:

 

1.       Acceda a la información a través de profesionales y asociaciones de familiares.

2.       Haga frente a lo hechos. No se apegue a situaciones anteriores. Su vida será ahora diferente. Examina su actual situación, defina sus emociones y necesidades, así como sus recursos y opciones.

3.       Sea sincero consigo mismo y con los demás, especialmente con los otros miembros de su familia. Afronte sus temores. Plantee reuniones familiares periódicas. Ponga a prueba las decisiones que en ella se toman y revíselas cuando las situaciones cambien. Reconozca sus límites y reparta las tareas.

4.       Contacte con otras personas que hayan vivido con un problema similar, son muchos los que han pasado y están pasando por esto, hablar con ellos les ayudara y les permitirá aprender estrategias que otros han usado con éxito, así como combatir algunas de las emociones negativas que antes mencionamos, especialmente la sensación de aislamiento, la culpabilidad o la vergüenza.

5.       Utilice todo lo que favorezca su salud física y psíquica: haga ejercicio, procure mantenerse en forma. Aliméntese sanamente, procure no tener sobrepeso. Utilice técnicas de relajación y /o control emocional. Estimule su sentido del humor, relaciones y haga amigos.

6.       Con respecto al enfermo, trate en todo momento de conservar la serenidad y aprenda a atribuir y diferenciar lo que el enfermo era, de las manifestaciones de su enfermedad. Lo que ahora le resulta extraño o desconocido en él, es debido a la enfermedad y no a su ser querido.

7.       Sea un buen actor con el enfermo, favorezca la comunicación emocional positiva en cualquier fase de la enfermedad creando un ambiente agradable y tranquilizador. Potencie la autoestima de su familiar creando escenarios en los que se pueda sentir útil. No demuestre siempre tener la razón, la lógica de la demencia no es la que tenemos cuando disfrutamos de la salud. A medida que la enfermedad avance, utilice mas lenguaje corporal (n verbal) que las palabras. Permítale salidas airosas antes sus errores y no le evidencia su perdida de memoria o cualquier otra capacidad si no es estrictamente necesario.

8.       No se exija así mismo lo que otro podrá hacer. No existe el cuidador perfecto, admita sus emociones, especialmente cansancio y el mal humor como signos de alerta para modificar, en la manera de lo posible, su programación de actividades. Concédase el derecho a cometer errores y a experimentar sentimientos negativos.

9.       No rechace la ayuda que le ofrezcan familiares, vecinos y/o amigos. Agradezca y valore las aportaciones por pequeñas que sean, con eso se cultivara y favorecerá que aumenten en el futuro, seguramente las iras necesitando. Concrete al máximo sus peticiones de ayuda.

10.   Planifique y programe sus actividades, tratando de mantener sus aficiones e intereses. Utilice su agenda para hacer programaciones realistas que atiendan a sus prioridades, entendiendo como una de ellas su bienestar. Anticípese en la medida de lo posible a problemas previsibles, especialmente es aspectos legales y jurídicos. Mantenga una visión optimista del futuro.

 

Aportando soluciones con las últimas tendencias e innovaciones en el sector de la asistencia domiciliaria

Plaza das Atochas Nº 10, Bajo.
15001 - La Coruña