Atención a Enfermos de Alzheimer
Higiene Alimentaria
Alimentación de Dietas Especificas para Personas Mayores
Normas para una correcta alimentación en los Ancianos- Consejos para la Correcta Manipulación de los Alimentos-Consejos Prácticos a la Hora de Preparar los Alimentos
Normas para una Correcta Alimentación en los Ancianos
PRINCIPIOS QUE DEBE CUMPLIR LA DIETA
· Debe cubrir las necesidades diarias del individuo, aportando una gran cantidad de calorÃas y nutrientes.
· Debe amoldarse a los hábitos alimenticios del individuo y sus necesidades
· Si tiene una patologÃa asociada, debe incluir tosas las modificaciones a la dieta, necesarias de acuerdo con la enfermedad actual
· No debe ser excesivamente cara
OBJETIVOS BASICOS PARA LA PLANIFICACION DE DIETAS DIRIGIDAS AL ANCIANO
· Equilibrio en la dieta: debe asegurar el aporte energético y de nutrientes de acuerdo a las necesidades diarias del individuo. Evitando exceso y déficit.
· Elegir los alimentos preferidos determinando la cantidad y frecuencia de consumo, de acuerdo con las necesidades y gustos del individuo.
· Elaborar un menú diario, eligiendo la forma de preparación y formas culinarias mas adecuadas para preparar los alimentos elegidos. Se debe hacer el menú utilizando una variedad de alimentos para que no se haga repetitiva y poco apetecible.
· Educación nutricional: explicando al individuo en que consiste la dieta y consejos prácticos de cada una; si es una dieta hiposódica se le tiene que hacer saber que en esta dieta tiene que eliminar la sal o por lo menos parte de ella.
En las tablas siguientes daremos unas recomendaciones para la correcta manipulación de los alimentos y también la forma de prepáralos para que aporte el mayor aporte de calorÃas y nutrientes necesarios para el organismo, de forma fácil y atractiva para el anciano.
Consejos para la Correcta Manipulación de los Alimentos
· Tener las manos limpias, para evitar la contaminación por salmonella u otras bacterias. Se debe lavar con agua caliente y jabón los cuchillos y tabla de cocina.
· No descongelar la carne a temperatura ambiente, una vez descongelada cocinarla de inmediato no volviendo a congelar.
· No se debe consumir conservas de carne crida
· Cocer bien las carnes de ave y de cerdo
· El pescado debe estar bien fresco a la hora de comprarlo.
· No utilizar huevos con la cascara rota, si tiene grietas se puede introducir la bacteria de la salmonella. Para mantener mas tiempo los huevos frescos se deben conservar en frigorÃfico.
· No consumir alimentos enmohecidos, excepto el queso.
· Guardar los sobrantes en frigorÃfico
Consejos Prácticos a la hora de Preparar Alimentos.
· Se debe tener en cuenta las limitaciones masticatorias por falta de piezas dentales en los ancianos, por lo que se pueden preparar los alimentos preferiblemente cocidos, a la plancha o asados, a su vez es preferente preparar los alimentos triturados para facilitar su administración.
· Se moderarán los alimentos fritos.
· Se puede utilizar cualquier carne, dependiendo de los gustos del individuo. Pueden ser variadas, asique puede cambiar el menú para hacerlos más apetitoso y atractivo
· Tanto las carnes como los pescados se pueden cocinar, cocidas como asadas aderezadas con limón.
· Las carnes de difÃcil masticación o pescados fritos en espinas deberán triturarse para preparar con ellos croquetas, albóndigas, etc.
· Las ensaladas, deben ser preparadas con hortalizas siempre frescas y aderezadas con poco sal y limón. A su vez los trozos deben ser pequeños para que lo puedan tomar sin problemas a la hora de la masticación, por últimos deben ser variadas y atractivas para hacerlas apetecibles.
· Las verduras se pueden preparar de diversas maneras, tanto como comidas, al vapor, salteadas, etc. Si hay problemas de masticación se podrá recurrir a los purés, sopas y cremas de verduras.
· Las frutas de pulpa duras se pueden preparar en forma de compotas, asadas y en zumos. Al haber gran variedad de frutas del tiempo se puede dar a elegir, es aconsejable ofrecerla madura.
· Las legumbres se cocinarán bien, ablandando su piel y no se condimentarán con alimentos excesivamente grasos (como ejemplo: chorizos, tocinos, etc.).
· En la preparación de los alimentos se utilizarán grasas de origen vegetal, evitando abusar de las grasas de alimentos de origen vegetal.
· Los lácteos y derivados deben estar incluidos en las dietas. Solo se hace una excepción que es cuando tienen una patologÃa especifica y lo tiene prohibido.