PRIMEROS AUXILIOS
PERDIDA DE CONOCIMIENTO
La pérdida de conocimiento es una emergencia difícil de tratar, ya que no siempre se descubren sus causas. Entre estas, se encuentra la lipotimia, el sincope, los traumatismos craneales, el coma diabético, la apoplejía, los envenenamientos, la epilexia, etc.
Lipotimia: es la forma leve del sincope. La denominación también mareo. Se origina por una disminución del volumen sanguíneo y con ello un menor aporte de oxigeno sobre las células cerebrales, originando esta falta de oxígeno sobre las células cerebrales, originando esta falta de oxígeno una disminución del tono muscular. Es responsable de: hipotensión, pulso más alento, sudor y nauseas. Siempre hay causas predisponentes, ayuno prolongado, calor muy agobiante, estar de pie mucho rato, olores penetrantes o aromáticos, falta de aireación, etc.
Síntomas:
- Sensación de flojedad en las piernas
- Trastornos visuales
- Sensación de vértigo
- Caída al suelo
- Palidez
- Sudor con frio sobre la piel
- Sensación de nauseas
Actuación:
- Mantener una buena aireación del accidentado
- Aflojar la ropa
- Colocar la cabeza más baja que los pies para facilitar la circulación de retorno. Colocar la cabeza ladeada
Sincope: origina una perdida brusca de conciencia, al ocurrir un déficit agudo de la sangre que llega al cerebro. El Sinope se origina por dos mecanismos distintos:
- Por parada cardiaca o fibrilación ventricular (las fibras musculares se contraen de modo anárquico).
- Por un aceleración extremada de las pulsaciones (taquicardia).
Síntomas:
- Sujeto muy pálido
- Sudoración
- Ausencia de pulso
- Pulso muy débil y rápido
- Si persiste la pérdida de conocimiento aparecen convulsiones y emisión de heces.