PRIMEROS AUXILIOS
MORDEDURAS Y PICADURAS
Mordeduras de animales
Las mordeduras de animales pueden causar hemorragias graves, daño en los tejidos e infección. Las heridas en la cabeza, cara y cuello son más peligrosas que las localizadas en otra zona corporal. Cualquier mordida por un animal, debe buscar asistencia y cuidados médicos.
Actuación sobre las mordeduras de animales
- En casi de que la herida ocasiones una hemorragias grave, lo primero que hay que hacer es controlarla
- Si se trata de un animal doméstico, buscar el nombre y la dirección del dueño para asegurarse que este vacunado.
- Lavar concienzudamente la herida con agua y jabón
- Mantener la herida bajo agua corriente un mínimo de minutos
- Secarla con gasa estéril
- Cubrirla con gasa estéril
- Ponerse en contacto con un servicio sanitario por si fuera necesario la prevención antitetánica, vacunas, etc. Los perros, los gatos, ardillas, zorros y otros animales, pueden transmitir la rabia
Mordeduras de serpiente
En España solo revisten peligro para la vida, las mordeduras de víbora, aquí podemos incluir la cobra y la víbora de agua. Estas serpientes tienen la bolsa de veneno situada entre los ojos y la nariz. En la mordedura de víbora. Observamos dos puntitos sangrantes, producidos por los dientes de veneno, separados entre si aproximadamente un centímetro.
Síntomas de las mordeduras de serpiente:
- Dolor agudo
- Inflamación
- Mareos
- Nauseas
- Vómitos
- Pulso débil y rápido
- Disminución de la agudeza visual
- Posible dificultad respiratoria
- Shock
Actuación de las mordeduras de serpiente:
- Colocar la victima tumbada y quieta
- Mantener abierta la vía aérea y restablecer la respiración si fuese necesario
- Abrigarle y tranquilizarle
- Mantener inmovilizada la zona de la mordedura y, si es posible, a un nivel más bajo del corazón
- Si no se le puede trasladar a un centro sanitario en las primeras cuatro o cinco horas, y no han aparecido síntomas, no es necesario aplicar otras medidas.
- En cambio, si aparecen síntomas moderados. Hay que aplicar una comprensión o torniquete con un paño delgado, cinturón, cuerda u otro material de una anchura no inferior a cuatro u ocho centímetros.
- Atar el torniquete por encima de la mordedura. No apretarlo demasiado, debe estar lo bastante suelto para que quepa un dedo debajo (no aplicar torniquete si la mordedura es en el cuello, cabeza o espalda), y no anudar nunca sobre una articulación.
- Aplicar la reanimación cardiopulmonar en caso necesario.
- Acudir a un centro hospitalario lo antes posible.
PICADURAS
Tendremos en cuenta:
- Síntomas locales de la picadura
- Posibilidad de alergia a la picadura
Picadura de arañas:
- No suelen ser venenosas
- Producen inflamación y en ocasiones ampollas
- Dolor, fiebre y malestar general
- Puede presentar alteración de pulso y la respiración
Actuaciones:
- Limpieza en la zona de la picadura
- Aplicar agua amoniacal o agua oxigenada
- Acostar al accidentado si precisa reanimación
Picadura de avispas y abejas:
El aguijón puede ser dentado como las abejas. O liso como en las avispas
En el caso de las avispas pueden picar repetidamente, la gravedad de la picadura viene dada por:
- Alergia especial de cada persona
- Si pican muchas, es decir, un enjambre
- Picaduras dentro de la boca (el peligro de esta picadura es la inflamación extrema y asfixia)
Síntomas:
- Locales (dolor , enrojecimiento e inflamación)
- Generales (urticaria, vértigos, alteraciones de pulso).
Actuaciones:
- Extraer el aguijón sin exprimir
- Aplicar hielo, en su defecto, agua de amoniaco o avinagrada
- Traslado urgente, si es preciso reanimación
- En la picadura dentro de la boca, traslado urgentísimo; si hay síntoma de asfixia tratar de meter un tubo de goma por la boca para que la víctima pueda respirar.